Yucatán se encuentra en el top 10 de las entidades mexicanas con mejores condiciones para atraer inversiones de nearshoring, según un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), publicado por México Industry, medio especializado en la industria manufacturera. Este posicionamiento destaca el potencial del estado para aprovechar la tendencia global de reubicación de cadenas de producción hacia México.
De acuerdo con el reporte titulado Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional, Yucatán se sitúa entre los estados más preparados para recibir inversiones estratégicas, junto a entidades como Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Jalisco, Tamaulipas, Morelos, Sinaloa y Baja California Sur. Estos 10 estados destacan en áreas clave que permiten impulsar su competitividad frente al nearshoring, una tendencia que ha cobrado relevancia por la ubicación geográfica de México y su red de acuerdos comerciales con 50 países.
El análisis del IMCO se basó en 21 variables distribuidas en cuatro áreas fundamentales: mercado laboral, vivienda y servicios básicos, infraestructura y Estado de Derecho. Yucatán ha mostrado fortalezas en aspectos como servicios básicos, infraestructura educativa y un mercado laboral en crecimiento.
En términos de Inversión Extranjera Directa (IED), Yucatán registró 5,400 millones de pesos durante el primer semestre de 2023, colocándose como el tercer estado con mayor captación en el país.
Te puede interesar: ¿Cuánto te cuesta preparar un pibipollo?
FFO