Yucatán, Ciudad de México y Querétaro son los tres estados con más crecimiento de las actividades terciarias en el 2023, de acuerdo con los resultados preliminares del Producto Interno Bruto de las Entidades (PIBE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La variación más significativa la presentó Yucatán con un alza de 5.39%, siguió Ciudad de México con un avance de 4.83% y Querétaro con 4.82% en el 2023.
El promedio del territorio nacional fue de 3.43%; 10 entidades federativas crecieron por encima de ese indicador. De forma opuesta, Quintana Roo fue el único estado con caída, de 2.19% en ese año.
Mientras los aumentos anuales más modestos se detectaron en Nayarit que tuvo un alza de 1.37% en las actividades terciarias, Guerrero con un avance de 1.64% y Zacatecas con 1.79 por ciento.
Las entidades federativas del país que más contribuyeron al desarrollo de las actividades terciarias del país son Ciudad de México (aportó 21.7 puntos porcentuales en el 2023), Estado de México (10.2 puntos), Jalisco (7.3 puntos), Nuevo León (7.2 puntos) y Veracruz (4.4 puntos).
Para las tres entidades donde más crecieron las actividades terciarias, ese sector representó la mayor contribución a su actividad económica.
En Yucatán el sector terciario contribuyó con 67.4% de su economía, de acuerdo con los resultados preliminares del Producto Interno Bruto subnacional del 2023; en Ciudad de México aportó 84.8% y en Querétaro 50.4 por ciento.
Las actividades terciarias son el componente más importante de la economía mexicana, pues representan el consumo que realizan las familias en el territorio nacional, cuyo comportamiento se define principalmente por los niveles inflacionarios y los ingresos laborales.
Te puede interesar: Yucatán a la vanguardia de la protección de áreas naturales costeras
FFO