Ante la importancia que tiene para el Renacimiento Maya el impulso a las actividades artísticas y culturales en la Entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), dio a conocer la realización de un concierto excepcional que contará con la participación del destacado director Enrique Ramírez, de la Orquesta Sinfónica de Chiapas.
En este sentido, el próximo jueves 3 de abril, bajo la dirección de Enrique Ramírez, la Orquesta Sinfónica de la UNAY (OSUNAY) contará con un programa especial titulado «Fuego: Nueva música mexicana para orquesta».
Este evento, que se llevará a cabo el 3 de abril a las 19:30 horas en el Palacio de Música, forma parte de la Temporada Primavera de la OSUNAY y contará con un programa que incluye obras de Rodrigo Lomán, Eduardo Angulo y Franz Schubert, con la participación de la solista Andrea Herrera.
El Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, destacó la importancia de esta colaboración entre la casa de estudios y la Orquesta Sinfónica de Chiapas, que permitirá a la comunidad disfrutar de un concierto de alta calidad y enriquecer la formación académica de los estudiantes de la universidad.
Apuntó que Enrique Ramírez es un joven director, maestro en Música, con especialidad en Dirección de Orquesta, egresado de la Universidad Veracruzana y el Conservatorio de las Rosas, actualmente titular de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, quien en 2024 resultó ganador del primer lugar en la categoría de Dirección orquestal en el Bach International Music Competition.
Sobre el repertorio, detalló que se presentarán Tarima de fuego de Rodrigo Lomán, homenaje a las fiestas tradicionales de Veracruz, y la Sinfonía #4 de Franz Schubert, compuesta durante la primavera de 1816, cuando el compositor tenía 19 años de edad, cuyo sobrenombre, Trágica, le fue puesto por el propio músico por su sonoridad lenta, oscura y melancólica.
En cuanto a la participación de la solista Andrea Herrera, detalló que será a través del Concierto grosso para flauta del mexicano Eduardo Angulo, importante producción de la música reciente para dicho instrumento, terminada en 2010, que demanda contrastes de sonoridad en las diferentes secciones y cuya riqueza rítmica posee ágiles pasajes y momentos sutiles que dan gran libertad expresiva.
Rodríguez Semerena invitó a las y los interesados en disfrutar del concierto a que adquieran sus boletos en preventa a un costo de $100 en las instalaciones de la UNAY y/o a través del número de WhatsApp 9999 910244, o bien el día del evento en la taquilla del Palacio de la Música con un monto de $150.
Con actividades como esta, el Gobierno de Yucatán que encabeza Joaquín Díaz Mena, no solo promueve la cultura y las artes, sino que apoya la educación de los jóvenes que han abrazado una disciplina artística y, al mismo tiempo, difunde el trabajo de quienes exponen el nivel artístico con que cuentan nuestro estado y el país.
Te puede interesar: Codhey impulsa diálogo para garantizar los derechos de las mujeres en Yucatán
FFO