El gobierno estatal, en colaboración con el gobierno federal y el Ayuntamiento de Mérida, continúa avanzando en el proyecto de construcción de viviendas en la capital yucateca, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a los meridanos, en un primer paso, se proyecta la construcción de 100 viviendas en 2025, con un enfoque especial en la zona poniente de la ciudad, en el área de Ciudad Caucel, que ha sido identificada como una de las más adecuadas para estos proyectos.
Según las declaraciones de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, este proyecto es parte de un plan más amplio que contempla la construcción de aproximadamente 20 mil viviendas para todo el estado de Yucatán en los próximos seis años, con una estimación de que alrededor del 40 por ciento o 45 por ciento de esas casas estarán ubicadas en Mérida.
El proyecto de vivienda, que será principalmente horizontal, responde a las solicitudes de los meridanos y yucatecos, quienes, según las autoridades, prefieren vivir en espacios independientes. “Aquí la gente está acostumbrada a vivir en viviendas con patios y sin la necesidad de compartir espacios verticales, por lo que se ha decidido que la opción horizontal es la más adecuada”, señalo Patrón Laviada.
La decisión fue respaldada por el gobierno federal, que ha autorizado este tipo de construcción para satisfacer las necesidades locales.
Sin embargo, la situación de la vivienda en Mérida enfrenta algunos desafíos adicionales, especialmente en áreas del sur de la ciudad, donde se reportan casos de invasiones de terrenos.
En este sentido, el gobierno municipal ha trabajado de la mano con el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) para regularizar las propiedades y garantizar que los terrenos utilizados para proyectos habitacionales sean adecuados y no estén en disputa.
Uno de los casos más recientes se registró en el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque, donde un terreno municipal fue invadido, aunque las autoridades ya han presentado una denuncia ante la Fiscalía, y se ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se acerque al IVEY para obtener más información sobre los procesos de regularización y evitar caer en manos de personas que lucran con la venta de terrenos invadidos.
Te puede interesar: Carnaval de Mérida cierra con un total de más de 350 mil asistentes
FFO