Tras la aprobación en el Senado del impuesto de 42 dólares para los turistas extranjeros que arriben a México a través de cruceros a las costas, el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, solicitó una prórroga para que este cobro pueda ser vigente a partir de enero del 2026 y no del siguiente año, lo que les daría mayor tiempo a las empresas para realizar sus ajustes correspondientes.
El dirigente empresarial recordó que ante este y otros impuestos que se han aprobado a nivel federal de la “noche a la mañana”, el sector turístico ha levantado siempre la voz, puesto que ven con preocupación esta costumbre de ajustar los cobros de un día para otro, lo que afecta a los turisteros que trabajan desde un año de anticipación en sus reservaciones.
Con la aprobación de la reforma a la Ley Federal de Derechos, aprobada recientemente por el senado, el crucerista tendrá que pagar 42 dólares al llegar a costas mexicanas, lo que al tipo de cambio promedio que se mantiene actualmente (hasta ayer), se traduce en alrededor de 848 pesos mexicanos.
En ese sentido, el dirigente de Cetur compartió que la idea es que se permitiera a las empresas que el impuesto se cobre hasta el 2026, para que de esa manera se pudiera promover o anunciar el alza en el impuesto, pues para este año el turista ya tiene pagado su boleto y si se lleva la sorpresa de pagar de más en su arribo, afectará a la industria sin chimeneas.
Hay que recordar que, ante el anuncio de la aprobación a esta reforma, con el incremento en el cobro de impuestos a los cruceristas, otros sectores empresariales como el hotelero a nivel nacional, también se han manifestado en contra ante las posibles afectaciones al turismo que eso implicaría.
En otros aspectos, el presidente de Cetur adelantó que para esta temporada decembrina se busca tener un incremento interesante en cuanto al flujo de visitantes en Yucatán, pues aseguró, no hay que perder de vista que en los últimos meses se dejó de hacer campaña de promoción turística por diferentes aspectos de la administración pasada.
Te puede interesar: Yucatán lleva ya 12 días de clima frío
FFO