Con la participación de cerca de 400 personas, entre estudiantes, investigadores, docentes y autoridades estatales y municipales, se llevó a cabo la conmemoración del Día Estatal de la Niña y la Mujer en la Ciencia en las instalaciones del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Humanidades y Ciencias Sociales de Yucatán (CECIDHY).
Este evento fue organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (SECIHTI) e incluyó diversas actividades simultáneas, como talleres, conversatorios y charlas impartidas por universidades y centros de investigación, con el propósito motivar a las mujeres a formarse y perder el miedo a las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Durante la inauguración, en representación de la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, destacó el papel de la mujer en el desarrollo de la sociedad, lo cual es una prioridad promover e impulsar desde la presente administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
En ese sentido, acompañada de la Presidenta Municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, y la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, presidenta de la comisión permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, la funcionaria puso como ejemplo el wifi, que fue una creación de Hedy Lamarr en 1941 y que hoy por hoy es un elemento tan común para todas las actividades.
Por último, subrayó la importancia de revalorar el papel de las mujeres en la ciencia, fomentar su participación en carreras STEM y, al mismo tiempo, preservar el orgullo y la identidad de los pueblos originarios a través de la lengua maya, actividades que son parte de la misión del CECIDHY, a cargo de Villevaldo Pech Moo.
Como parte de la jornada, decenas de alumnas provenientes de Sitilpech y otras localidades de la región participaron activamente, compartiendo su visión sobre el papel de la mujer en la ciencia, la relevancia de la lengua maya y la necesidad de equidad en los espacios profesionales.
El evento también contó con un panel de discusión en donde participaron la alcaldesa de Izamal junto con Bertha Maribel Pech Polanco, Investigadora académica de la Universidad Pedagógica Nacional, Lilian Dolores Chel Guerrero, integrante de la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia, A.C., y la diputada Chuc Ayala, así como otros presidentes municipales de la región.
La conmemoración de este día en “La ciudad de las tres culturas” contó con el respaldo del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Tecnológico de Conkal y la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Estas actividades forman parte de las 100 conmemorativas que la SECIHTI llevará a otros municipios como Tizimín, Valladolid, Motul, Maxcanú, Tekax, Oxkutzcab, Progreso y Mérida, del 11 de febrero hasta el 8 de marzo, reafirmando el compromiso de impulsar el talento de las mujeres yucatecas en la ciencia y la tecnología.
Te puede interesar: Yucatán seguirá siendo un estado seguro: Saidén
FFO