Luego de la locura comercial que se presentó en la temporada decembrina y el cierre del año 2024, durante enero las acciones de defensa iniciadas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se incrementaron 10.9% en Yucatán, tal y como lo había previsto el titular la unidad de atención loca, José Alberto Pinto Escamilla.
De acuerdo con la estadística más reciente, durante el primer mes del 2025 la entidad registró un total de 2 mil 263 acciones de defensa, una diferencia real de 222 trámites más en comparación a las 2 mil 41 reportadas en el mismo mes, pero de 2024.
Dichas acciones de defensa incluyen también orientaciones y asesorías que se ofrecieron a los usuarios en la unidad de atención estatal, ya sea de forma presencial en las oficinas que se ubican a un costado de la Gran Plaza o bien a través de las plataformas en línea, vía correo electrónica o el Chatbot.
Durante enero, las principales causas o motivos por los que los usuarios presentaron quejas o reclamaciones fueron los consumos vía internet no reconocidos, con 204 casos que significaron un incremento del 61.9% con respecto a enero del 2024.
También, el depósito no aplicado total o parcialmente que reportaron 29 casos contra los 9 del mismo mes del año pasado, es decir, un incremento exponencial del 222%; así como las fallas en el cajero automático que no entregaron la cantidad solicitada, con 21 casos que contrastaron con los 14 del año anterior (50%).
Las inconformidades con el contenido del contrato y/o póliza registraron también un alza exponencial del 300%, ya que enero pasado se registraron 16 reportes contra los 4 de enero del 2024, es decir, un alza de 12 casos más en el estado.
En cuanto a la inconformidad con el monto de la indemnización se presentaron en el primer mes del 2025 un total de 23 casos contra los 8 del año pasado, que representa un aumento de 15 casos (187.5%). Otro de los que más aumento registró fueron las inconformidades en la aplicación del pago de la póliza, puesto que este año se presentaron 14 casos contra sólo 1 del 2024.
La Condusef detalló que, en reclamaciones por diferentes motivos, en enero pasado se registraron 587 procedimientos, mientras que en enero del 2024 fueron de 592, es decir, una diferencia de 5 casos.
Te puede interesar: Ejército Mexicano, clave para la seguridad y bienestar del pueblo yucateco
FFO