El dengue en Yucatán mantiene su descenso, afectado principalmente la zona henequenera, y en lo que va del año, la enfermedad está presente en 44 municipios, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal. En la entidad, hasta el corte del 4 de noviembre, correspondiente a la semana epidemiológica 44, se tiene un acumulado de 272 casos positivos a la enfermedad que transmite el mosco Aedes aegypti y Aedes albopictus, para una reducción de 97.1 por ciento, pues el año anterior fueron 9 mil 406 positivos.
Las poblaciones afectadas son Acanceh, Baca, Cacalchén, Celestún, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Espita, Hocabá, Huhí, Hunucmá, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Río Lagartos, San Felipe, Seyé, Sinanché, Sudzal, Tahmek, Tekantó, Tekax, Temozón, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixpéual, Tixkokob, Tizimín, Tunkás, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxcabá y Yaxkukul.
Destacó que la mayor incidencia se registra en Tekantó, con una tasa de 71.06 por cada 100 mil habitantes, seguido de San Felipe, con 46.58, y Tinum, con 52.58. A nivel nacional, Yucatán está en el peldaño 27, con 272.
La Península de Yucatán permanece como la región menos afectada por el dengue, con el 1.2 por ciento del total nacional.
Los cuatro serotipos están presentes en 16 entidades, en Yucatán el 03 y 04.
Te puede interesar: Presentan a titulares de las comisiones sectoriales y territoriales del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030
FFO