La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretarías de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informaron esta semana sobre la recuperación de dos mil 042 piezas del “patrimonio cultural mexicano en el extranjero” en los primeros meses del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Recordaron sus intenciones de reforzar y estrechar lazos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, para la restitución del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero.
En el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, se reunieron en el contexto de la recuperación de dicha pieza de barro, elaborada en el Altiplano Central mexicano, entre los años 800 a 400 a.C. (Puebla-Morelos), que representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo.
De la Fuente precisó que, en los primeros meses de esta administración, a través de la Consejería Jurídica, se han recuperado 2,042 piezas arqueológicas, “lo que constituye un buen esfuerzo que pone de manifiesto también el potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron de haber salido, piezas que forman parte del patrimonio nacional”.
Asimismo, el canciller informó que se tienen 417 piezas, bajo resguardo de la SRE, listas para ser entregadas al INAH, así como otras 96 que han sido recuperadas por diversas representaciones de México en el exterior, en proceso de ser enviadas al país.
Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, recordó que en el sexenio pasado se repatriaron más de 14 mil piezas, y que la mayoría de los bienes retornados en la presente administración provienen de Estados Unidos.
Te puede interesar: Semana Santa: Las tres infecciones que puedes contraer si nadas en playas contaminadas
FFO