El peso mexicano se apreció el miércoles revirtiendo sus pérdidas iniciales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, omitió mencionar a México en un listado de naciones a las que impondrá aranceles recíprocos, durante un discurso en la Casa Blanca.
La moneda MXN=cerró en 20.2020 por dólar, con una ganancia de un 0.74% frente a las 20.3510 unidades del precio de referencia de Reuters del martes. Por la mañana, antes del anuncio del mandatario, el peso llegó a ceder un 0.80% de su valor a 20.5140 por dólar.
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que impondrá un arancel básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.
Los aranceles impondrían nuevas barreras alrededor de la mayor economía del mundo, invirtiendo décadas de liberalización comercial que han configurado el orden mundial.
Se espera que los socios comerciales respondan con sus propias contramedidas, que podrían elevar drásticamente los precios de todo tipo de productos, desde las bicicletas hasta el vino.
“Es nuestra declaración de independencia”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca.
Trump mostró un cartel en el que se enumeraban los aranceles recíprocos, incluidos el 34% a China y el 20% a la Unión Europea, como respuesta a los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses.
Países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador aparecían con aranceles del 10%.
No se conocieron de inmediato otros detalles, mientras Trump seguía haciendo comentarios que se hacían eco de sus quejas de larga data de que los trabajadores y las empresas estadounidenses se ven perjudicados por el comercio mundial.
La incertidumbre ha sacudido los mercados financieros y las empresas que han confiado en los acuerdos comerciales que han estado en vigor desde 1947.
El Gobierno ha dicho que los nuevos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie, aunque todavía no ha publicado la notificación oficial necesaria para su aplicación.
Sin embargo, se publicó un aviso oficial de un conjunto separado de aranceles sobre las importaciones de automóviles que Trump anunció la semana pasada y entrará en vigor a partir del 3 de abril.
Te puede interesar: Zelenski le dice a Trump que está listo para hacer efectiva la tregua energética
FFO