Con la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, miles de turistas se preparan para visitar las costas del país.
Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido alertas sanitarias sobre diversas playas mexicanas que, debido a la presencia de bacterias fecales por encima de los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), han sido clasificadas como no aptas para uso recreativo.
La exposición al agua contaminada con coliformes fecales —principalmente enterococos— representa un riesgo para la salud pública, ya que puede provocar diversas infecciones.
Según autoridades sanitarias y especialistas en salud ambiental, estos son los principales padecimientos a los que puede enfrentarse una persona que nade en playas con altos niveles de contaminación bacteriana:
Infecciones gastrointestinales: El contacto o la ingestión accidental de agua contaminada puede provocar síntomas como diarrea, vómito, fiebre y dolor abdominal.
Estos cuadros se deben a bacterias que afectan el sistema digestivo y pueden generar deshidratación, especialmente en niños, personas mayores y personas con defensas bajas.
Infecciones en piel, ojos, oídos y vías respiratorias: El contacto directo con el agua contaminada también puede derivar en conjuntivitis, otitis, dermatitis e irritaciones respiratorias.
Las personas con heridas abiertas presentan mayor riesgo de desarrollar infecciones cutáneas u otras complicaciones.
Infecciones sistémicas y urinarias: En algunos casos, las bacterias presentes en el agua pueden provocar infecciones urinarias, prostatitis, bacteriemia, meningitis, diverticulitis o endocarditis, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos comprometidos o con condiciones médicas preexistentes.
Además de estos riesgos, la Cofepris advirtió que el consumo de mariscos o pescado extraídos de aguas contaminadas también puede representar un foco de infección, por lo que recomendó evitar su ingesta en zonas afectadas.
Las playas actualmente clasificadas como no aptas para uso recreativo por superar los niveles permitidos de contaminación son:
- Rosarito y Rosarito I, en Baja California
- Tijuana y Tijuana I, en Baja California
- Playa Icacos, en Acapulco, Guerrero
- Playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit
Te puede interesar: Sheinbaum atiende amenaza de Trump: Promete ‘entrega inmediata’ de agua a Texas
FFO