El Día de Muertos es una festividad mexicana dedicada a honrar a los seres queridos que han fallecido. El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, mientras que el 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos.
Sin embargo, no solamente se honra a personas. También se les puede poner una ofrenda a las mascotas que ya dejaron este mundo.
Se dice que las ánimas de los perritos y mascotas regresan cada 27 de octubre, por lo que este año será domingo. Sin importar su raza, las mascotas son parte de nuestra familia y tenemos cientos de recuerdos felices formados junto a ellos, por lo que es importante recordarlas.
El altar de muertos es el elemento central de la celebración del Día de Muertos. En él se disponen diversos objetos para honrar a los seres queridos fallecidos. La palabra “ofrenda” tiene su origen en el latín offerenda, que significa “cosas que se deben ofrecer”.
Al igual que las ofrendas para las personas, se recomienda que la ofrenda para tu perrito contenga elementos que lo hicieron feliz: su comida favorita, los juguetes que nunca quería soltar… También puedes incluir las tradicionales velas de cempasúchil y una vela para guiar su camino.
- Juguetes
- Collar
- Comida
- Agua
- Veladoras
- Flores
- Fotografía
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera dice que el xoloitzcuintle es un símbolo de tradición y amor hacia los perros. Esta raza ha sido venerada desde tiempos prehispánicos, ya que se creía que eran guardianes de los espíritus, guiando a las almas de los fallecidos a través del Mictlán, la ciudad de los muertos.
Además de su valor espiritual, los xoloitzcuintles eran apreciados en vida y asociados con Xólotl, el dios de la muerte.
Te puede interesar: Prada diseña traje que portará la primera mujer en la luna
FFO