Amazon Web Services (AWS), división de servicios de la nube de Amazon, comenzó este martes la operación de una región de datos en México que servirá para toda América con una inversión de cinco mil millones de dólares que añadirá 10 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) mexicano.
En Palacio Nacional, la directiva recordó que la región de datos, que agrupa a varios centros entre sí, operará desde Querétaro, estado del centro del país, donde se “sumarán 400 mil personas en México capacitadas, entrenadas, para manejar” la infraestructura, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario estimó una contribución de 10 mil millones de dólares en el PIB de México “en los próximos 15 años a partir de este año, se generarán en promedio más de siete mil empleos por año y va a significar capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial”.
Bellizia, quien destacó el potencial de México de ser “potencia”, explicó que AWS eligió Querétaro por un criterio técnico, estar en el centro de México, tener “todos los recursos de logística”, acceso a aeropuertos, infraestructura y disponibilidad de talento.
Te puede interesar: Bertha María Alcalde Luján asume como fiscal de la CDMX
FFO