Organizaciones civiles y humanitarias en la frontera con México han expresado su disposición para desafiar legalmente las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump en su primer día de Gobierno. Estas incluyen la declaración de emergencia en la frontera y la suspensión del asilo.
“Estamos listos para resistir”, afirmó la organización Al Otro Lado.
Por su parte, el Centro Legal para la Defensa de los Inmigrantes (InnDef) reafirmó su compromiso de “defender los derechos humanos y civiles y enfrentar estos desafíos”.
El Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS) también se mostró firme, asegurando que “defenderemos el asilo y desafiaremos las medidas ejecutivas”.
Las organizaciones están a la espera de ver el impacto inmediato de las órdenes ejecutivas del presidente, que facilitan las redadas y deportaciones masivas. Aunque los efectos son inciertos, sus directivos coinciden en que la comunidad migrante sufrirá consecuencias devastadoras.
Melissa Crow, directora de litigios de CGRS, calificó las decisiones del presidente como “una serie de políticas antiinmigrantes extremas que destruirán el acceso al asilo, exacerbarán el sufrimiento y el caos en la frontera sur, y desgarrarán a las familias y comunidades migrantes en todo Estados Unidos”.
Al Otro Lado, con presencia en Los Ángeles, San Diego y Tijuana, se ha aliado con otras organizaciones en todo Estados Unidos, enfocándose en las deportaciones masivas. La organización destacó su experiencia trabajando con comunidades deportadas, y muchos de su personal han vivido el devastador impacto de la deportación.
InnDef, que defendió en tribunales de Estados Unidos a muchos migrantes durante el primer mandato de Trump, se prepara para continuar su labor. Lindsay Toczylowski, directora de InnDef, dijo que solicitarán a aliados en el Congreso y líderes locales reforzar su rechazo a las políticas que dificultan el acceso al asilo. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras esta Administración intenta legalizar el terror contra las personas que buscan seguridad frente a la persecución”, subrayó Toczylowski.
Además, destacó que las políticas de separación de familias, el programa ‘Quédate en México’ y el ‘Título 42’ han sido rechazadas repetidamente por el pueblo estadounidense, por lo que confían en que estas medidas pueden ser detenidas.
Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos en la frontera, indicó que, aunque aún llegaban algunos migrantes la noche del domingo, para la mañana del lunes ya no había nadie en la zona. Subrayó que los solicitantes de asilo están a la espera de cómo impactarán las órdenes del presidente, ya que es demasiado temprano para saber si estas decisiones los habrán disuadido.
Entre los migrantes que buscaban cruzar la frontera, hay desconsuelo e incertidumbre, especialmente aquellos que pagaron grandes sumas a coyotes o viajaron largas distancias con la esperanza de entregarse a oficiales de migración, solo para ver cómo se suspendía el asilo.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a mexicano inmigrante de iniciar incendio en California
KCQ