La compañía de telecomunicaciones Totalplay notificó a sus clientes que comenzará a realizar un cobro extra en caso de que sobrepasen el límite de uso de gigabytes en el Internet.
En redes sociales se viralizó el aviso de Totalplay que les hicieron llegar a los consumidores de dicho servicio. Muchos de los clientes se quejaron de la nueva política que les impone un pago de 110 pesos si exceden el uso del Internet permitido en el paquete que contrataron.
Los usuarios de la empresa perteneciente al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego tacharon de absurda la medida.
De acuerdo con Totalplay, esa política de uso justo “siempre ha existido y se actualizará para mejorar la calidad y estabilidad de la red para todos. Los cargos adicionales aplicarán solo si se excede el consumo incluido”.
En otra lámina que circula en redes se observa cómo se gestionan los paquetes de Internet en el servicio de telecomunicaciones y la actualización de uso de gigabytes permitidos.
Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado en el que afirma que, “bajo ninguna circunstancia, los proveedores pueden modificar las condiciones que originalmente se hayan acordado en los contratos de adhesión”.
Enseguida el comunicado íntegro de la Profeco:
Ante los diversos reportes que personas usuarias están realizando a través de redes sociales sobre las medidas que está tomando Totalplay por consumo de internet, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda que, bajo ninguna circunstancia, los proveedores pueden modificar las condiciones que originalmente se hayan acordado en los contratos de adhesión.
El subprocurador de Telecomunicaciones en la Profeco, Idris Rodríguez Zapata, explicó que, aunque estas modificaciones pudieran ser consideradas como un beneficio para las personas consumidoras, los proveedores deben respetar lo que las personas consumidoras contrataron inicialmente.
Comentó que se tendrá una reunión con el proveedor Totalplay, con el fin de proteger los derechos de las personas consumidoras, para que sea claro con la información que proporciona a sus clientes y ofrezca alternativas en caso de que las personas no estén de acuerdo con los nuevos paquetes.
Agregó que las y los usuarios que consideren que el proveedor está incumpliendo con el contrato, pueden repórtalo ante la Profeco a través del correo electrónico [email protected], al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, y por las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.
La Profeco revisará que los derechos de las personas consumidoras de los servicios de telecomunicaciones sean garantizados.
Te puede interesar: Sobresale Yucatán a nivel nacional en Jornada de Alfabetización
FFO