Permanecer con el traje de baño húmedo durante un tiempo prolongado aumenta el riesgo de cistitis, una infección urinaria que provoca la inflamación de la vejiga urinaria.
Según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), se calcula que cerca del 60 por ciento de las mujeres sufrirá algún episodio de cistitis a lo largo de su vida, y que entre el 20 y el 40 por ciento que ha tenido un episodio de cistitis previa experimentará un episodio adicional posterior y, de ellas, entre el 25 y el 50% sufrirá múltiples episodios recurrentes, considerando como tal 3 episodios en un año y 2 en seis meses.
“En el 80 por ciento de los casos la cistitis está causada por la bacteria ‘Escherichia coli’, un patógeno que habita de forma natural en el intestino pero que, por diferentes factores, puede proliferar y ascender a la vejiga causando infección. La humedad y las altas temperaturas, son dos condiciones ambientales que favorecen el crecimiento de este tipo de bacterias. Por ello, el permanecer con el traje de baño húmedo durante mucho tiempo puede ser un factor de riesgo para la cistitis en esta época“, ha explicado el médico de Atención Primaria y miembro de la Junta Directiva de INFITO, Miguel Martín Almendros.
Muchas mujeres asocian el sexo con la cistitis, lo que se conoce como cistitis postcoital, la cual sucede porque durante el coito se favorece el paso de bacterias hacia la uretra, más corta en las mujeres y por eso hay mayor prevalencia en el género femenino”, ha añadido el experto.
Por otro lado, en las vacaciones veraniegas también se producen una serie de modificaciones en la dieta y se suele consumir más alcohol, lo que puede alterar la microbiota y el sistema inmunitario y hacerlo más vulnerable ante este tipo de infecciones.
Los síntomas que pueden hacer sospechar que se padece una infección urinaria en las vías urinarias bajas son el dolor o escozor al orinar, el aumento del número de micciones o polaquiuria, la urgencia miccional y presión en la parte inferior de la pelvis.
Con el fin de evitarlo, el experto ha aconsejado la ingesta de abundante líquido para favorecer la expulsión de bacterias; evitar sustancias excitantes, como la cafeína o el alcohol; mantener un buen ritmo urinario e ir al baño cada 2 o 3 horas, así como antes y después del sexo; lavarse con jabones neutros; cambiar los trajes de baño húmedos tras salir de la playa o la piscina; o la toma de preparados farmacéuticos a base de arándano rojo en combinación con plantas medicinales como el brezo.
“El arándano rojo americano es un fruto cuyos componentes, las proantocianidinas (PAC), resultan eficaces para evitar la adhesión de las bacterias causantes de cistitis a las paredes del tracto urinario. De esta manera evitan la aparición de infección y, combinados con plantas medicinales, como el brezo, consiguen mantener el bienestar urinario y prevenir los episodios de repetición”, ha zanjado la vicepresidenta de INFITO y profesora titular de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid, Teresa Ortega.
Te puede interesar: México debuta en el top 10 entre los países más felices del mundo
FFO