Encontrar indicios de vida en Marte -si es que realmente estuvo presente en el pasado – es uno de los grandes pendientes que tiene la NASA y otras Agencias que se dedican a la exploración espacial.
Así, desde hace varias décadas, tanto sondas como robots han analizado minuciosamente su atmósfera y su superficie, todo ello con la finalidad de obtener respuestas, pero, hasta el momento, solamente se han logrado recuperar muestras de polvo y rocas con algunos compuestos clave que podrían dar indicios sobre la posibilidad de vida pasada en el llamado “planeta rojo”.
Hace un par de semanas, por ejemplo, la NASA emitió un extenso comunicado en su sitio de internet en el que señala que uno de sus robots, el Curiosity, ha encontrado algunos ingredientes claves para que surja la vida tal y como la conocemos (la investigación apareció publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences).
Estos ingredientes, a los que se les denomina hidrocarburos, fueron hallados en las muestras de polvo provenientes de una roca, denominada Cumberland, la cual se encuentra situada dentro del cráter Gale, en una zona que en el pasado pudo contener agua.
Ahora bien, ¿qué significado tiene el hallazgo de hidrocarburos complejos por parte del robot Curiosity? ¿Por qué son tan importantes para que la vida pueda surgir?
Los hidrocarburos son, en esencia, un grupo de compuestos orgánicos que están constituidos por carbono e hidrógeno y, la vida, tal y como la conocemos, se basa en el carbono.
De hecho, sin los hidrocarburos (los seres humanos los utilizamos como fuente de energía para producir combustibles, entre otras cosas) no podrían aparecer otros compuestos aún más complejos esenciales para la vida tales como los aminoácidos que forman a las proteínas (de ahí su importancia).
Las proteínas, por su parte, hacen funcionar a todas las células de un organismo.
Te puede interesar: ‘Adolescencia’ se posiciona entre las 10 series más vistas de la historia en Netflix
FFO