Aunque el limón ofrece beneficios notables,ya que nos brinda vitaminas, minerales y nutrientes. La Organización Mundial de la Salud especifica que la dosis correcta de vitamina C es de 90 miligramos para hombres y 75 miligramos para mujeres.
Superar estos límites puede provocar efectos negativos como calambres abdominales y diarreas. Además de dolor estomacal o úlceras gástricas cuando el ácido cítrico cae en exceso en el estómago.
El limón está principalmente compuesto por agua, sin embargo, su acidez puede resultar contraproducente si se consume en exceso. Los ácidos presentes pueden dañar el esmalte dental, especialmente si se ingiere directamente sin dilución, para aquellos que sufren de reflujo gástrico o úlceras estomacales, es fundamental moderar el consumo.
A pesar de su naturaleza alcalina, el limón podría causar irritación en el sistema digestivo. En situaciones que involucran un aumento anormal de la micción y riesgo de deshidratación, como en casos de cistitis, el limón y otros alimentos diuréticos podrían no ser recomendados.
A pesar de sus múltiples virtudes, el limón no es apto para todas las personas, se debe tener en cuenta especialmente en casos de gastritis, acidez estomacal, enfermedades estomacales graves, debilidad dental, hipersensibilidad nerviosa, fragilidad ósea, debilidad extrema, raquitismo, estreñimiento y anemia.
Te puede interesar: ¿A qué hora es mejor comer huevo?
FFO