Una duda que siempre surge luego de congelar alimentos es si es posible volverlos a descongelar una vez que han pasado días, semanas o meses dentro del congelador, a temperaturas que pueden ir de los -3°C a los -18°C o hasta los -30°C (el grado de temperatura depende, por supuesto, del tipo de refrigerador que se tenga, si éste es industrial o casero).
El proceso de congelación de un alimento le permite a éste no descomponerse, debido a que a -18°C, los microorganismos y bacterias que suelen pulular en él quedan completamente desactivados. Pero, una vez que los alimentos se descongelan, los microrganismos vuelven a activarse, lo que podría desembocar en una intoxicación alimentaria si éstos no se manejan con cuidado.
Aunado a lo anterior, creo que la pregunta inevitable que debe plantearse es: ¿qué alimentos pueden volverse a congelar una vez que fueron descongelados?
De acuerdo con un artículo de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), “pueden volverse a congelar de forma segura [todos] los alimentos congelados que se han descongelado” tanto crudos como cocidos. Sin embargo, la Universidad advierte que “puede haber una pérdida de la calidad debido a la falta de humedad”.
Esta pérdida de humedad puede provocar que tanto verduras, como carnes, pescados o mariscos se resequen y se deshidraten un poco una vez que han sido descongelados.
No obstante, hay que tomar en cuenta también -y ésta es otra de las recomendaciones de la Universidad de Minnesota- que, si los alimentos se descongelan por completo, se calientan a temperatura ambiente o “se dejan fuera del refrigerador por más de 2 horas” lo mejor es desecharlos por “razones de seguridad”.
Esta última recomendación se aplica tanto a la carne, como a las aves, algunas verduras y a los alimentos cocidos.
Por otra parte, existen algunas sugerencias interesantes para descongelar de forma segura. Por ejemplo, los servicios de información y salud de la Comunidad de Madrid (España) mencionan tres aspectos muy importantes:
- Mantener los alimentos descongelados en el envase original o en un recipiente adecuado para evitar que se contaminen.
- Descongelar los alimentos a baja temperatura para evitar el desarrollo de bacterias.
- Cocinar los alimentos descongelados antes de su consumo para eliminar las bacterias.
Ahora bien, ¿qué sucede con aquellos alimentos que estuvieron congelados, por ejemplo, en un supermercado, y que luego, por razones del trayecto, se descongelan parcialmente cuando los transportamos a nuestra casa?
La respuesta es que estos alimentos pueden volverse a congelar sin ningún problema mientras los manipulemos correctamente, es decir, mientras no sean totalmente descongelados; y lo recomendable es que no pasen más de dos horas de trayecto.
Te puede interesar: ¿A qué hora es mejor comer huevo?
FFO