Según datos del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), el deporte representa el 30% del turismo en general en México. Esto se deriva de eventos internacionales que van desde la Fórmula 1 en la Ciudad de México hasta los Abiertos de tenis en latitudes como Acapulco, Monterrey, Guadalajara, Los Cabos y, recientemente, Mérida.
Sin embargo, el porcentaje no es parejo en todos esos lugares. En Yucatán, por ejemplo, el turismo deportivo representa apenas el 5% del turismo general, de acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de dicha entidad.
Pero la llegada del Abierto de Mérida (categoría WTA 250) a partir de 2023 está cambiando esa perspectiva para que el turismo deportivo explote como área de oportunidad.
La Península de Yucatán, que incluye destinos en el vecino estado de Quintana Roo, tuvo a dos de las siete ciudades más visitadas en México en 2023: Cancún y Cozumel. Mérida se encuentra aproximadamente a 300 kilómetros de ambas y registró 3.7 millones de turistas en ese mismo año.
El deporte empieza a abrir un camino para el turismo en Yucatán, impulsado por el tenis y su oferta de eventos internacionales, como la Copa Mundial Juvenil que se celebra desde la década de los 80, algunos capítulos de Copa Davis y, el más reciente, el Abierto WTA 250.
Dicho torneo llegó a Mérida en 2023 y recibió a 19,200 aficionados con una derrama económica directa de 96 millones de pesos, de acuerdo con datos de Sefotur.
La segunda edición se disputó del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2024 y tiene expectativa de 18,000 asistentes y derrama económica entre 120 y 150 millones de pesos, aunque los directivos aclaran que hay que esperar a los reportes oficiales.
El Abierto de Mérida estará presente en el WTA Tour al menos hasta 2028; en 2025 volverá a realizarse a finales de octubre.
Las palabras Yucatán y Mérida aparecieron en diversos anuncios dentro del torneo, pero de acuerdo con su página web, no son patrocinadores. La única marca gubernamental que aparece en su lista de sponsors oficiales es Tren Maya, cuya oficina tiene sede en Mérida, pero pertenece a una iniciativa federal.
Te puede interesar: Refrenda Joaquín Díaz Mena el compromiso de su gobierno con el deporte
FFO