La Comisión Federal de Electricidad indicó que los apagones registrados en diversos puntos de la Península de Yucatán fueron derivados del cambio de combustibles en las centrales de generación.
En el boletín se precisa que este lunes “se presentó mala calidad de gas ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con dicho combustible”.
Por la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos.
Ante esta situación, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), para aminorar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular, decidieron realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo, con la finalidad de generar las menores afectaciones posibles a los usuarios.
Por dicha situación usuarios en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán resultaron afectados.
Luego de más de 11 horas sin energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que quedó restablecido en un 100% el servicio en los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán donde este lunes se registró un mega apagón.
La CFE informó, además, que fueron 335 mil los usuarios afectados.
Pese a la magnitud del apagón, no sé registraron incidentes mayores, a excepción del económico en muchos establecimientos comerciales que tuvieron que cerrar, aunque se registraron algunos accidentes en Cancún y Playa del Carmen por la falta de semáforos.
Por su parte, la telefonía y el servicio de Internet ya funcionan con normalidad, luego de que se vieran interrumpidos por lapsos.
Te puede interesar: Mejora Yucatán su calificación Financiera
FFO