La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán elaboraron un plan en conjunto para aumentar la comprensión y el gusto por la lectura en el estado, titulado Programa Estatal de Lectura (Pele).
En el estado existen 160 salas de lectura que funcionan a partir de voluntariado. Aunque estas salas son una iniciativa federal, se reforzará este campo con una gestión estatal, que, en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán, la Segey y el Conalep, se plantea fortalecer las bibliotecas públicas.
Felipe Zúñiga González, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de Sedeculta, comentó que se fomentará el trabajo biblio técnico y el fomento a la lectura en estos espacios en todo el estado.
“Nuestro esquema de trabajo es, por un lado, fortalecer las bibliotecas en términos técnicos, en su conservación, catalogación y en algunos casos el resguardo de su acervo”, comentó Felipe Zúñiga.
Dentro de las acciones de este programa, se realizará un encuentro con personas gestoras de espacios como bibliotecas, esto con la intención de formalizar y mejorar esta labor.
Desde la Segey, el programa estatal de lectura, liderado por Joel Poot, está desarrollando a mediadores de lectura, quienes, próximamente, visitarán las escuelas en el interior del estado para llevar ferias itinerantes del libro a las comunidades.
“Que un joven no comprenda lo que lee, va de la mano con el rezago educativo”, expresó Shalimar Pedrera Cabrera, coordinadora general de programas estratégicos de Segey.
Desde la Dirección General de Museos y Patrimonio, su titular, Fidencio Briceño Chel, comentó que se está trabajando en conjunto con la Segey para que los museos comunitarios y las escuelas de educación indígena implementen talleres de lectura y escritura en lengua maya.
“Queremos hacer talleres de inmersión total desde lo que llamamos la cosmo-percepción y que los niños empiecen a escribir en su lengua, y se acerquen a los saberes comunitarios y la ciencia de sus abuelos”, expresó.
Te puede interesar: Yucatán atrae la atención de organizadores de eventos deportivos de talla mundial
FFO