La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY) presentó su planilla directiva en su periodo de 2025 al 2027, en esta continúa al frente el presidente Juan José Martín Pacheco, quien comentó que busca mejorar los números de ocupación hotelera en el estado.
Yucatán tuvo uno de los peores años respecto a la ocupación hotelera en el 2024. No obstante, según la AMHY, este enero del 2025 la ciudad de Mérida tuvo una ocupación del 57 por ciento, mejorando su ocupación respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va del año, Mérida se ubica en una ocupación del 55 por ciento, dos puntos porcentuales arriba que el 2024.
De 79 hoteles muestra, hubo una ocupación de 5 mil 169 habitaciones; de la ocupación al interior del estado, fue del 39 por ciento y la ocupación de Yucatán fue de 55 por ciento.
La ocupación de habitaciones este año ha sido de 17 mil 500 ocupadas. Aunque este crecimiento del porcentaje es mínimo, representa una cifra en ascenso. Mérida tiene el 80 por ciento de la oferta hotelera en el estado.
Una de las implementaciones que los hoteles pretenden realizar próximamente es la de servicio de internet gratuito en los hoteles, el cual busca funcionar como método de encuesta a los visitantes extranjeros, ya que, para acceder a este servicio, se les hará contestar un breve cuestionario.
Esta baja ocupación el año pasado, según la AMHY, se debió a un mal manejo de la promoción turística del estado, el cual se enfocó en la gastronomía como la experiencia más importante.
“La gastronomía se da por sí sola, no digo que no sea importante para el estado de Yucatán, pero no ejercer una cantidad de recursos muy alta, más de 55 millones de pesos”, comentó el presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco.
La directiva de la AMHY comentó que una campaña publicitaria de 10 millones de pesos para la región sureste hubiera sido más que suficiente para impulsar a Yucatán como destino turístico en México.
Te puede interesar: Llama Procivy a tener precaución por lluvias
FFO