Para combatir los casos de pesca furtiva en la costa yucateca, en especial en aquellos focos rojos como son Celestún, Progreso y Dzilam de Bravo, este 2025 se incrementará el número de inspectores de vigilancia que ahora pasarán a 24, de los cuales 16 pertenecen a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y 8 a la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy).
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), delegación Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, señaló que el sector ve con “buenos ojos” que se incremente el número de personas que estarán pendientes de la costa y de los congeladores, ya que durante los períodos de veda se incrementan de forma notoria los casos de pesca ilegal que depredan las especies.
Recordó que hace poco se instaló el Consejo Estatal de Pesca, donde estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); y donde, además, se firmó un convenio para otorgarle a la Sepasy facultades en el combate a la pesca furtiva, con la incorporación de nuevos inspectores a su cargo.
De esta manera, explicó que los inspectores ya arribaron a la costa y de forma paulatina se aumentará la presencia, con apoyo de la Semar y de la SSP para detectar cargamentos de productivos furtivos en zona del litoral.
El dirigente pesquero explicó que el procedimiento aplica de la siguiente manera: los inspectores llegan con una orden, revisan que en el conservador o contenedor del producto fresco se tenga toda la documentación y si algún producto no cumple con ello, se otorga un tiempo para que se presente la legalidad del mismo.
Recordó que, por ejemplo, luego de que finalizó la captura del mero, el pasado 31 de enero, Conapesca ya cuenta con un registro del inventario en cuanto al monto de producción que se reportó.
Adelantó que la Canainspeca ha buscado una reunión con la Guardia Nacional (GN) para que también apoyen en la costa, así como con Aduanas, pues en años anteriores se han involucrado en el combate a la pesca ilegal, particularmente en los puntos focos rojos.
Te puede interesar: Realizan en Mérida el Congreso Internacional de Garantías
FFO