El Gobierno de Yucatán, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), anunció la apertura de dos nuevas casas de atención al migrante en las ciudades de Los Ángeles y San Francisco, California. Estas sedes brindarán asesoría legal y apoyo integral a los paisanos yucatecos que residen en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los lazos con la comunidad migrante.
Actualmente, el Gobierno estatal trabaja en la reorganización de la casa existente y en la apertura de nuevas sedes para ofrecer servicios más accesibles y eficaces. Fabiola Loeza Novelo, titular del Indemaya, destacó la importancia de las redes municipales y extranjeras para garantizar atención oportuna a los yucatecos. Además, mencionó que los programas incluyen proyectos productivos para quienes retornen a la entidad, facilitando su adaptación.
“Nuestro compromiso es acompañar a los paisanos yucatecos con acciones que reflejen el enfoque humanista de nuestra administración”, afirmó Loeza Novelo, quien resaltó que entre los servicios se incluye la atención a la salud emocional de las esposas y familiares de quienes están en el extranjero.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM), se estima que 350 mil yucatecos residen en Estados Unidos. La mayoría se encuentra en California, Oregón, Washington, Texas y Colorado, y provienen principalmente de municipios como Oxkutzcab, Tekax, Peto, Muna y Maní, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Por efectos del frente frío 24 cierran puertos en Yucatán
KCQ