En un año, los primeros medicamentos diseñados con inteligencia artificial (IA) comenzarán ensayos clínicos, según Demis Hassabis, premio Nobel de Química. Esta tecnología beneficiará áreas como oncología, enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, marcando el inicio de una revolución médica, afirmó durante el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos.
Hassabis, junto con John Jumper y David Baker, recibió el Nobel por desarrollar AlphaFold AI, una herramienta que predice estructuras tridimensionales de proteínas. Este avance permite diseñar tratamientos al identificar cómo las proteínas se pliegan y funcionan.
La herramienta, de código abierto, ya predijo 200 millones de estructuras de proteínas, disponibles para investigadores académicos y farmacéuticos. “Más de 2.5 millones de científicos la han utilizado globalmente”, destacó Hassabis.
AlphaFold también aborda desafíos como el Alzheimer, donde proteínas mal plegadas dañan neuronas. Con esta tecnología, se pueden diseñar fármacos que interactúen con la estructura correcta de las proteínas.
El premio Nobel subrayó que la IA permite resolver problemas intratables al imitar procesos naturales eficientes, acelerando el desarrollo de medicamentos innovadores.
TE PUEDE INTERESAR: Nepal elevará la tarifa para escalar el Everest a 15 mil dólares
KCQ