Medidas claras y específicas para el cuidado del agua, el manejo de residuos plásticos, la protección de áreas naturales, la reordenación territorial e incluso impulsar el turismo responsable son algunas de las propuestas emanadas del Foro de Consulta a la Sociedad en el Marco de la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que se desarrolló en Mérida, Yucatán, cuyo objetivo principal es aminorar el impacto del cambio climático.
En este Marco, el sector empresarial encabezado por Levy Abraham, representante del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales reactive 15 proyectos de energías limpias que se encuentran frenados desde hace varios años.
En el evento, presidido por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y el gobernador Joaquín Díaz Mena, participaron dependencias ligadas al medio ambiente como la Profepa, Conagua y Conafor, entre otros organismos, además de especialistas en la materia, las subsecretarías federales de esa dependencia, así como organizaciones sociales como la cooperativa femenil Miel de Flores Mayas.
Distribuidos en diez mesas, investigadores y grupos sociales analizaron propuestas para fortalecer el desarrollo sustentable y firmar una agenda sólida que proteja al medio ambiente en general, especialmente el agua y bosques.
La titular de la Semarnat recordó que firmó un acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad. Su objetivo es garantizar el acceso al agua potable y mejorar el manejo de las aguas residuales. Este acuerdo reviste amplia importancia para Yucatán, donde los ríos subterráneos son únicos en el mundo y por ello adelantó que este Estado será donde se firmará el derecho al agua y la sustentabilidad. La funcionaria se comprometió a trabajar en conjunto con el gobernador para abordar los temas pendientes relacionados con el agua en el Estado.
“El Plan Nacional de Desarrollo no puede hacerse, si no consolidamos precisamente un proceso de participación pública en donde podamos construir ese modelo político social ambiental, destaco la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para lograr un desarrollo sustentable. No podemos hacer nada si no nos acompaña el sector empresarial”, afirmó.
Bárcena Ibarra también se refirió a la importancia de la cultura y la sostenibilidad ambiental. “Necesitamos romper con la cultura de los privilegios”.
Más adelante se refirió a la necesidad de un cambio de paradigma de desarrollo en Yucatán, alejándose de la desigualdad, para enfocarse en la sustentabilidad, la cultura y la igualdad. Expuso la importancia de aprender de los saberes tradicionales de los pueblos mayas sobre el suelo, el agua y las plantas para asegurar un futuro sostenible.
Por su parte, el gobernador Díaz Mena dijo que en Yucatán se comprende mejor que nadie el valor de preservar los recursos naturales y culturales, pues forman la base de la identidad y la economía de la entidad.
Explicó que, a través de programas de manejo forestal comunitario, la promoción del ecoturismo y los esfuerzos por preservar las tradiciones mayas, se demuestra que es posible crecer económicamente sin sacrificar la herencia cultural y el entorno natural.
“Este compromiso se basa en la convicción de que el desarrollo no puede ser entendido como un fin en sí mismo, sino como un medio para garantizar el bienestar de las personas y la protección de los ecosistemas que nos sustentan. Hoy más que nunca necesitamos un enfoque inclusivo y participativo para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”.
Las conclusiones de este foro se analizarán por expertos en la materia a fin de asentar un plan de desarrollo funcional, estratégico y que rinda resultados positivos a favor del medio ambiente y de la sociedad.
Te puede interesar: Venados F.C. visitó el Palacio de Gobierno de Yucatán
FFO