El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene activas alertas de viaje por violencia e inseguridad en 30 de las 32 entidades federativas mexicanas. Solamente Campeche y Yucatán son considerados seguros para visitar.
“Utilice las carreteras de peaje siempre que sea posible y evite conducir solo o de noche. En muchos estados, la presencia policial y los servicios de emergencia son extremadamente limitados fuera de la capital del estado o de las ciudades principales”, dice una de las recomendaciones que hace el Gobierno de Estados Unidos a quienes decidan viajar a México.
De las 32 entidades que componen la República mexicana 30 aparecen en la base de datos estadounidense con alerta de viaje ya sea por delincuencia o secuestros; piden no viajar a seis entidades: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas que tienen la alerta roja.
Por poner un ejemplo, en Sinaloa llevan más de 50 días de violencia en varias partes del estado por la confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos.
Las autoridades de Estados Unidos recomiendan a los turistas reconsiderar su visita a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Los estados en donde piden extremar precauciones por delincuencia y secuestros son: Aguascalientes; Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Solamente los estados de Campeche y Yucatán cuentan con la recomendación de tomar precauciones habituales, pero entre las recomendaciones que se hacen de parte del Departamento de Estado estadounidense se destaca estar comunicado con amigos o familiares si se toma un taxi.
Te puede interesar: Se mantendrán las mañanas y noches frías en Yucatán
FFO