Originaria de México y Guatemala, la chía es una planta herbácea que ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos por sus propiedades nutritivas y versatilidad en la alimentación. Esta semilla, pequeña pero poderosa, tiene hoy un lugar especial en la dieta de muchas personas gracias a sus beneficios para la salud y su facilidad de consumo.
Según El Poder del Consumidor, esta semilla seca de forma ovalada, color marrón o negro es un fruto indehiscente, lo que significa que no tiene la capacidad de abrirse por sí solo”.
Sus flores florecen en los meses de julio y agosto. Puede tolerar las sequías y adaptarse a suelos poco fértiles, pero no soporta las heladas. Esta característica, junto con su resistencia climática, ha permitido que los estados de Jalisco, Puebla y Sinaloa se conviertan en los principales productores de esta semilla en México.
La chía posee un alto valor nutricional, según informó El Poder del Consumidor. Por cada 100 gramos (g), esta semilla aporta 17 g de proteínas, 42 g de carbohidratos y 31 g de grasas totales.
Además, es rica en minerales como calcio, hierro, potasio y magnesio, nutrientes que “ayudan a mantener huesos sanos, prevenir o controlar la osteoporosis y la anemia”.
El organismo también resaltó que la chía es una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, esenciales para el cuerpo humano, ya que contribuyen a “mantener el corazón saludable y regular los niveles de colesterol y triglicéridos”. Adicionalmente, una cucharada de esta semilla cubre el 20% de la fibra diaria recomendada, lo que “ayuda a prevenir el estreñimiento y a mantener deposiciones regulares”.
El Poder del Consumidor señaló que el precio de la chía varía según la presentación. Los paquetes de 120 g tienen un costo que oscila entre $43 y $55 pesos, mientras que los de 300 g pueden encontrarse entre $65 y $100 pesos, dependiendo de la marca.
La organización explicó que la chía puede ser consumida directamente en una amplia variedad de alimentos, sin necesidad de preparación previa. “Basta con espolvorearla sobre ensaladas, bebidas o postres”, indicó.
Si bien algunas personas prefieren lavar o hidratar las semillas antes de su consumo para facilitar el proceso digestivo, esto no es obligatorio, ya que “los ácidos gástricos se encargan de dicho proceso”.
El Poder del Consumidor señala que incluir chía en la dieta puede ser una forma práctica de aprovechar sus propiedades nutricionales y mejorar la salud en general.
Te puede interesar: Conoce la infusión que ayuda a amanecer con el vientre plano
FFO