La resistencia bacteriana podría convertirse en la principal causa de muerte a nivel mundial para el 2050, por lo que es urgente adoptar medidas para revertir esta situación, alertó Francisco Saynes Marín, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
En el marco de la semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el experto dijo que la inmunidad de las bacterias ante los medicamentos ha aumentado 10 % en tan solo tres años y las muertes por esta resistencia se han elevado en más de 171 %.
El especialista explicó que la resistencia bacteriana se presenta cuando, ante un proceso infeccioso generado por algún virus, bacteria u hongo, se da un tratamiento antibiótico innecesario al cual el paciente no responde o incluso, le complica el cuadro, donde en casos extremos puede provocar la muerte.
Sin embargo, esta situación no solo ocurre por el mal uso o abuso de antibióticos, sino también porque muchas personas no completan el tratamiento, lo que provoca que las bacterias que tuvieron contacto con el antibiótico guarden esa información y la compartan con otras bacterias que llegan al organismo, lo que las hace resistentes.
Aunado a ello, dijo que México es uno de los países con mayor automedicación, lo que también incide en que se genere esta resistencia.
Ante ello, Saynes Marín señaló la importancia de hacer conciencia no solo en la población, sino también en el personal médico, el cual muchas veces desconoce el efecto que tiene un antibiótico o cede a la presión, especialmente de padres de pacientes pediátricos, de que se les suministren estos fármacos, aunque no sean necesarios.
Te puede interesar: Ciudad de Estados Unidos te regala terrenos para que inicies una nueva vida
FFO