Una familia china que llevaba desde el pasado 13 de noviembre retenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue liberada, informó este domingo el Instituto para las Mujeres en la Migración A. C. (IMUMI).
La institución, que había asumido su defensa, acusó que la familia Ma -compuesta por madre y 3 niños de 7, 9 y 11 años de edad- había llegado a la terminal 2 del aeropuerto capitalino, en un vuelo procedente de China y que, sin causa debida, el personal migratorio los había detenido y los mantenía en “condiciones inhumanas”.
Tras su liberación, el IMUMI recordó al Instituto Nacional de Migración (INM) que “la niñez y las familias no deben ser detenidas, de acuerdo con la legislación vigente, y que cualquier persona que necesite protección internacional no puede ser rechazada”.
Apuntó que la familia contaba con una orden de liberación por parte de un juez desde el 13 de noviembre, pero el INM los mantuvo detenidos.
En un comunicado previo, detalló que la familia contaba con visa, pero el INM “determinó que no eran admisibles en el país”, sin ofrecer mayores explicaciones, y limitándose a señalar que “no cumplían con los requisitos”.
Desde entonces la familia estuvo retenida en las instalaciones migratorias del AICM.
El IMUMI promovió un amparo en contra la deportación de la familia el mismo día de su llegada. “El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó la suspensión y ordenó al INM la liberación inmediata de la familia, bajo apercibimiento de imponer una multa a la dependencia de no liberar a la familia”, detalló. Sin embargo, el INM promovió un recurso de queja en contra de la suspensión.
Ademas, la defensa de la familia presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e informó a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México.
Aseguró que la familia se encontraba “en condiciones inhumanas: en una habitación custodiada, con colchonetas sucias y un aire acondicionado excesivamente frío, sin más luz que la artificial durante las 24 horas del día y alimentados de comida rápida proporcionados por la aerolínea que los transportó”.
Te puede interesar: Marina decomisa 4 toneladas de marihuana oculta en tarimas de telas
FFO